- Mamá ¿cuando comeremos pan de hoy?
- Mañana, hijo. Mañana.
Dicho popular de "Ca la Trasto"
Allá por la prehistoria, cuando el día amanecía gris de lluvia, las madres cogían el
.
Mientras, los padres, que no tenían ni idea de lo de la pirámide de los alimentos, ponían en remojo el pan duro de toda la semana, le echaban sal, lo deshacían con las manos, lo escurrían y lo ponían en un plato.
.
Freían unos dientes de ajo en la sartén, con unos trozos de tocino fresco cortado a cuadritos.
.
Sin quitar nada de la sartén, freían un par o tres de cucharadas de harina hasta que se tostaba y se tornaba dorada.
.
Y añadían el pan remojado en agua y se ponían a remover.
Remover y remover la sartén, como si fuese la vida: sin prisas, pero sin pausas, como el "calabobos" que caía en la calle.
Y los más pequeños de la casa, se encargaban de lavar las uvas, de pelar y trocear una buena bandeja de naranjas, de poner en la mesa los vasos, los platos, la botella de vino y la gaseosa.
¡Y en un rato, llegaban las migas, los boquerones, las naranjas y las uvas dulces!

Y mi padre, del suyo.
Y mi agüelo de su padre.
Y sin saber desde cuando existen, puedo jurar sin temor a equivocarme que las migas existen desde siempre.
Y seguro que en cielo, también hacen migas cuando llueve.
.
.
A mí me las hace mi abuela... migas extermeñas... mmmmmmmmm :)
ResponderEliminarEn mi casa no las sabe hacer nadie, si es que somos muy capitalinos, pero las migas me encantan y las busco.
ResponderEliminarBesitos/azos.
Éstas son migas de pastor, WEN. Pero me acabo de enterar de que se llaman así. Antes se llamaban solamente "migas".
ResponderEliminarMARIANO, es que en mi familia somos muy de campo... y hay cosas que no se pierden a pesar del asfalto. Pero si las buscas con ganas, las encontrarás seguro. Las migas están deseando que alguien las encuentre.
Gracias a ambos por pasar por aquí.